Sifu Jet Wan (Hong Kong Ving Tsun) junto a nuestra alumna Isa
Continuando con los apuntes sobre la práctica del Wing Chun, en esta segunda parte exploraremos algunos conceptos clave que complementan lo expuesto anteriormente y profundizaremos en la importancia del entrenamiento consciente y metódico en el desarrollo de este arte marcial.
El concepto de «Let Go»
Uno de los principios más profundos y esenciales en el Wing Chun es el concepto de «Let Go», que puede interpretarse como la capacidad de liberar tensiones innecesarias y permitir que el cuerpo y la mente fluyan sin resistencia. En un enfrentamiento, «Let Go» nos enseña a no aferrarnos ni física ni mentalmente a nuestras propias expectativas, técnicas o resultados. Este principio se refleja en la habilidad de soltar cualquier fuerza excesiva o rigidez para responder con mayor rapidez y precisión.
Por ejemplo, en el Chi Sao, muchos practicantes tienden a tensarse al sentir la presión del adversario, lo que genera una respuesta rígida y predecible. Practicar «Let Go» implica liberar esa tensión y confiar en la estructura y en la sensibilidad desarrollada a través del entrenamiento. Este enfoque no solo mejora la capacidad de reacción, sino que también optimiza el uso de energía, permitiendo que nuestras acciones sean más explosivas y eficientes.
La teoría del 0/100/0
Otro concepto crucial en el Wing Chun es la teoría del 0/100/0, que describe cómo debe fluir la energía durante un movimiento. Esta teoría se basa en tres etapas:
- 0%: Comenzamos con relajación total. En este punto, no hay tensión acumulada; el cuerpo está completamente libre y listo para reaccionar.
- 100%: En el momento del impacto o la ejecución de una técnica, aplicamos toda nuestra energía de manera concentrada y explosiva. Esto asegura la máxima eficacia en el golpe o la acción.
- 0%: Inmediatamente después, volvemos a la relajación total, liberando cualquier tensión restante para prepararnos para el siguiente movimiento.
Esta transición constante entre relajación y explosividad es uno de los sellos distintivos del Wing Chun y un elemento que requiere práctica continua para dominarse. Aplicar correctamente esta teoría permite a los practicantes moverse con fluidez, evitando la acumulación de tensiones que podrían ralentizar o limitar su capacidad de respuesta.
Integrando «Let Go» y 0/100/0 en la práctica
La clave para integrar estos conceptos radica en la atención plena durante el entrenamiento. Al realizar ejercicios como Chi Sao o las formas, es fundamental observar cuándo y dónde estamos generando tensiones innecesarias. Con práctica y autoconciencia, podemos empezar a soltar esas tensiones y a aplicar la teoría del 0/100/0 de manera más natural.
En el contexto del combate libre o situaciones simuladas, estos principios nos ayudan a mantener la calma bajo presión, permitiendo respuestas más efectivas y adaptativas. Además, «Let Go» y 0/100/0 no solo son herramientas físicas, sino también mentales: nos enseñan a soltar el miedo, la frustración o la necesidad de control absoluto, permitiendo que nuestras acciones surjan de manera espontánea y alineadas con los principios del sistema.
Conclusión
La práctica del Wing Chun nos invita a profundizar constantemente en conceptos como «Let Go» y la teoría del 0/100/0. Estos principios no solo transforman nuestra técnica, sino también nuestra perspectiva sobre el entrenamiento y la vida. Al liberar tensiones y aprender a fluir con eficiencia, podemos descubrir el verdadero potencial del arte marcial y alcanzar un nivel de comprensión y aplicación mucho más elevado.
Sifu Emilio Pérez
Instructor y Miembro Permanente de la Ving Tsun Athletic Association de Hong Kong.
