Sifu Dwight Hennings S3VT : System de Toronto (Canadá) durante un taller celebrado en nuestra escuela en marzo 2024

Bienvenidos a un nuevo año, familia de Wing Chun Kung Fu Almería! Comenzamos 2025 con una reflexión que espero sirva de guía e inspiración en vuestro camino. Este no es solo un recordatorio de las habilidades que debemos cultivar, sino una invitación a explorar cuán profundamente estamos comprometidos con nuestro desarrollo, no solo como artistas marciales, sino también como personas.

El arte marcial no es sólo técnica, ni una acumulación de movimientos o conceptos. Es un proceso de descubrimiento personal, de lucha constante contra nuestras limitaciones y de celebración de cada pequeño avance. Hoy, te propongo un ejercicio: selecciona uno o dos aspectos de los enumerados aquí y pregúntate honestamente: ¿Cuánto he trabajado para alcanzar un nivel satisfactorio en ellos? ¿He dado mi máximo esfuerzo? ¿He llegado al objetivo que me propuse?

Si tu respuesta es afirmativa, es momento de desafiarte aún más. Elige otros dos aspectos, reflexiona de nuevo y, esta vez, sé aún más crítico contigo mismo. Probablemente descubrirás que aún queda mucho camino por recorrer. Pero esto no es motivo de frustración, sino de motivación. El camino marcial es largo, infinito, y en ese trayecto está el verdadero crecimiento. Cada obstáculo y cada caída son lecciones que te moldean, que te fortalecen y que te acercan a ser tu propio guerrero.

Dimensiones del arte marcial: Un viaje integral

Para avanzar como artistas marciales, debemos entender que nuestras habilidades se desarrollan en tres dimensiones principales: física, interactiva y psicológica. Cada una de estas dimensiones está interconectada, y juntas forman la base de nuestro progreso.

Habilidades Físicas

Estas habilidades son la base tangible de nuestra práctica. Sin una fundación física adecuada, cualquier intento de progresar se desmoronará.

  • Alineación: El arte de mantener una postura equilibrada y eficiente.

  • Mecánica: Entender cómo funciona nuestro cuerpo para maximizar la eficacia de cada movimiento.

  • Balance: Ser capaz de mantener y recuperar el equilibrio en cualquier situación.

  • Habilidades motoras: Refinar la coordinación y precisión de nuestros movimientos.

  • Proporcionalidad: Utilizar todo el cuerpo de manera armoniosa y eficiente.

  • Respiración: Aprender a controlar la respiración para mejorar el rendimiento y la relajación.

  • Relajación: Eliminar tensión innecesaria para aumentar la fluidez y la potencia.

  • Velocidad y fuerza: Desarrollar la capacidad de reaccionar y actuar con rapidez y contundencia.

Habilidades Interactivas

Estas competencias determinan cómo nos relacionamos con el oponente y con el entorno.

  • Directo: Mantener la claridad y la eficacia en cada acción.

  • Timming: Actuar en el momento preciso para maximizar el impacto.

  • Juicio de la distancia: Entender y controlar el espacio entre tú y tu oponente.

  • Precisión: Cada movimiento debe estar dirigido y ejecutado con exactitud.

  • Continuación: No detenerse tras un éxito inicial, sino mantener el flujo.

  • Uso de energía: Administrar tu fuerza y resistencia con inteligencia.

  • Adaptabilidad: Ser capaz de ajustar tu estrategia según lo requiera la situación.

  • Fluidez: Unir todos los aspectos en un movimiento continuo y natural.

Habilidades Psicológicas

Finalmente, el dominio mental es lo que eleva al artista marcial por encima de lo puramente técnico.

  • Coraje: Enfrentar el miedo y actuar a pesar de él.

  • Perseverancia: No rendirse ante la dificultad o el fracaso.

  • Aceptación de la derrota y frustración: Entender que los errores son una parte esencial del aprendizaje.

  • Control emocional: Mantener la calma y la claridad incluso en las situaciones más desafiantes.

  • Concentración y enfoque: Ser capaz de mantener la atención en el objetivo.

  • Influenciabilidad: Aprender de otros sin perder tu identidad.

  • Espíritu Guerrero: Ser resiliente, indomable y estar siempre dispuesto a mejorar.

El camino infinito del guerrero

Como decía Bruce Lee: «Si pasas demasiado tiempo pensando en una cosa, nunca conseguirás hacerla. Haz al menos un movimiento definido diariamente hacia tu meta». Cada día es una oportunidad para avanzar, para mejorar y para desafiarte a ti mismo. No te detengas en los obstáculos, no te limites por tus fallos. Cada caída es una lección, y cada lección es un paso más en tu camino.

Recuerda que el objetivo no es llegar a una meta final, sino disfrutar del viaje, aprender de cada experiencia y crecer en cada etapa. Porque, al final, lo que define a un verdadero guerrero no es el nivel que alcanza, sino la forma en que afronta el camino.

Sifu Emilio Pérez

Instructor y Miembro Permanente de la Ving Tsun Athletic Association de Hong Kong.