Junto a mi Si Hing Daniel Palau, instructor y presidente de Wing Chun Kung Fu Granollers
Taan Sau – Mano que abre 攤手
Fook Sau – Mano que cubre 伏手
Bong Sau – Desviación de la «parte superior del brazo» 膀手
Huen Sau – Mano circular 圈手
Wu Sau – Mano que protege 護手
Paak Sau – bofetada 拍手
Jing Jeung– Golpe de palma vertical 正掌
Soh Sau – Presionar/Cubrir la palma 梭手
Lan Sau – «Barrer la distancia» 攔手
Fak Sau – Ataque elástico 拂手
Jam Sau – Hundir el brazo/codo 枕手
Jat Sau – Mano que tira/arrastra/obstruye
Biu Sau – Mano de empuje/lanzamiento 摽手
Naat Sau – Presión hacia abajo 捺手
Daan Sau – Mano que rebota 彈手
Waang Jeung – Golpe de palma horizontal 横掌
Gaan Sau – Mano que divide 耕手
Chee Jeung – Golpe de palma inclinado/descendente
Dai Jeung– Levantando la palma 底掌
Sherk Sau – Mano que raspa/afeita
Yat Ji Chung Kuen – Puñetazo vertical básico 日字衝拳
Pai Jarn – Ataque «seco del codo» 披路
Jit Sau – Ataque «Chasqueo de manos» 截手
Yi Bong – Desviación movediza de Bong Sau 移膀
Paau Bong – Lanzamiento de Bong Sau 抛膀
Dai Bong – Desviación baja de Bong Sau 低膀
Dang Gerk– Patada ascendente (talón) 蹬脚
Chau Kuen – Ataque de «puñetazo» 抽拳
Yi Ying Sau – Desviación de la «mano que recupera la forma» 移形手
Waang Gerk – Patada horizontal (lateral) 横脚
Kwai Jarn– Desvío/ataque del «codo colgante» 掛睁
Jarn Dai Biu Sau – Empuje por debajo del codo/mano que lanza 睁底標手
Man Sau – Mano que pide 問手 (en WSLVT mano que esta preparada para el ataque)
Kwan Sau – Manos giratorias 捆手
Po Pai Jeung– Palmas en línea 抱排掌
So Tui – Patada con la pierna extendida 扫腿
En el sistema Wong Shun Leung Ving Tsun (WSLVT), los nombres de las técnicas van más allá de una simple traducción literal. Cada término encierra un concepto profundo que trasciende la técnica física. Por ejemplo, «Taan Sau» no solo implica abrir físicamente una línea, sino comprender cómo generar oportunidades y mantener el control en el combate.
Esta riqueza interpretativa es fundamental en el Ving Tsun, donde el enfoque no está en memorizar movimientos, sino en internalizar principios. El concepto detrás de cada técnica permite adaptarla a diferentes contextos, destacando la flexibilidad y la eficiencia. Por ello, en WSLVT se da prioridad al concepto sobre la forma, entrenando a los practicantes para pensar y reaccionar más allá de la técnica específica.
Estas técnicas representan el corazón del sistema Wong Shun Leung Ving Tsun, donde la eficiencia, la economía de movimiento y el control de la línea central son prioritarios. Cada movimiento tiene su lugar y aplicación, integrándose en un flujo continuo que define la esencia del sistema.
Sifu Emilio Pérez
Instructor y Miembro Permanente de la Ving Tsun Athletic Association de Hong Kong.