
El Efecto Dunning-Kruger en el aprendizaje del Ving Tsun
El camino del Ving Tsun no es solo una cuestión de técnicas y formas, sino también de autoconocimiento. Un fenómeno psicológico y que hemos debatido mucha veces debatido en nuestras clases y que influye en la percepción de nuestras habilidades dentro de las artes marciales es el Efecto Dunning-Kruger, que explica cómo los principiantes pueden sobrestimar su comprensión del sistema, mientras que los más avanzados tienden a reconocer cuán vasto es realmente el conocimiento del arte.
Muchos practicantes de Ving Tsun experimentan un aumento de confianza tras aprender las primeras formas y conceptos. Al dominar Siu Nim Tao o ciertos ejercicios de Chi Sau, algunos sienten que han captado la esencia del sistema y que su nivel es más alto de lo que realmente es. Esto se debe a que, en las primeras etapas del aprendizaje, aún no se tiene la capacidad de evaluar correctamente el propio nivel ni las complejidades del arte. Este exceso de confianza puede frenar el progreso si el practicante deja de cuestionarse y de buscar mejorar.
A medida que un practicante avanza y se enfrenta a nuevas experiencias, empieza a notar lo limitado de su conocimiento inicial. La exposición a diferentes enfoques, la aplicación en combate y la interacción con maestros experimentados generan una nueva perspectiva: la de la humildad y la curiosidad constante. Los artistas marciales más avanzados suelen ser los primeros en admitir que siempre hay algo nuevo por aprender.
En Ving Tsun, este proceso se puede asociar con tres etapas de desarrollo:
- Vernos a nosotros mismos: Al principio, creemos que comprendemos más de lo que realmente sabemos. Aquí es donde el Efecto Dunning-Kruger se manifiesta con más fuerza.
- Ver el mundo: A medida que avanzamos, comenzamos a percibir la complejidad del arte, reconociendo las limitaciones de nuestra comprensión anterior.
- Ver a los demás: En la madurez del aprendizaje, no solo entendemos nuestra evolución, sino que también desarrollamos la capacidad de guiar a otros con humildad y empatía.
Cómo superar el efecto Dunning-Kruger en Ving Tsun
Para evitar quedar atrapado en la sobreestimación de nuestras habilidades, es importante adoptar una mentalidad de aprendizaje constante. Algunas estrategias clave incluyen:
- Buscar siempre la retroalimentación de instructores experimentados, sin asumir que lo aprendido hasta ahora es suficiente.
- Compararnos con versiones pasadas de nosotros mismos en lugar de con otros, enfocándonos en el crecimiento personal en lugar de en la competencia.
- Cuestionar lo que creemos saber, probando la efectividad de nuestra técnica en diferentes contextos y con distintos compañeros de entrenamiento.
- Aceptar que la maestría no es un destino, sino un camino, entendiendo que incluso los grandes maestros siguen aprendiendo y evolucionando aún después de años y años de práctica.
El Ving Tsun es un arte que requiere paciencia, humildad y un compromiso con la mejora continua. Reconocer el Efecto Dunning-Kruger nos ayuda a mantener una perspectiva realista sobre nuestro progreso, evitando estancarnos en la ilusión de la competencia temprana o en la frustración de la etapa intermedia. La clave está en disfrutar del proceso, aprender de cada error y nunca dejar de explorar las profundidades del sistema.
Sifu Emilio Pérez
Instructor y Miembro Permanente de la Ving Tsun Athletic Association de Hong Kong.